Acerca de buceo atlántico

Este es un blog para dar a conocer sitios de buceo, la historia de este pedazo de costa y anécdotas de las salidas de buceo, así como la belleza de esta costa salvaje.

El balcón de Sartaña

Mi pasión por el mar viene desde que tenía tres años y mi padre me arrojó a las aguas de Sartaña para que aprendiera a nadar, en esa playa, donde tenemos una caseta desde hace 40 años, escuché las historias de la mano de los pescadores locales, mientras esperábamos a que picasen los calamares, con ocho tuve mi primer traje para la pesca submarina y con doce ya acompañaba a mi padre en la chalana en muchas salidas, de adolescente y con otras cosas en la cabeza deje un poco de lado la pesca, pero trabaje dos veranos de socorrista en la playa de Ponzos.

Playa de Ponzos

Aunque con pretensiones de ser artista y hacer bellas artes, acabé en el ciclo superior de navegación, convirtiéndome en patrón de altura de la marina mercante y durante doce años me dediqué a mi profesión, los últimos años fueron en una empresa de servicios portuarios en donde no solo trabajé casi a diario en esta costa, sino que también me forme como buzo comercial. Tanto de patrón como de buzo tuve la suerte de trabajar en muchos proyectos, estudios y obras en esta zona, desde batimetrías multihaz o colocar sensores para diferentes universidades, hasta la colocación de las boyas o los dragados de canales de entrada.

En el puente del Ecologico Primero

Por los problemas que acarrea el estrés de las obras y las malas empresas decidí dar por finalizado mi relación profesional con el mar, pero no pudiendo estar lejos de el mucho tiempo, volví a retomar mi afición al buceo autónomo, dejada de lado unos años atrás precisamente por la falta de tiempo, común en todos los profesionales de la mar, y es justo en este punto de mi vida donde empiezan las entradas de este blog.

A punto de descender al Tonghai